
Has escuchado hablar de Bujinkan? Seguramente si, y podemos decir que se trata de una disciplina ligada a las artes marciales y que engloba al menos nueve escuelas marciales japonesas, tres de ellas con origen Ninja y las otras seis de los Samuráis.
En este caso, las nueve escuelas son:
- Togakure Ryu Ninjutsu
- Kumogakure Ryu Ninjutsu
- Gyokushin Ryu Ninjutsu
- Gyokko Ryu Kosshijutsu
- Koto Ryu Koppojutsu
- Takagi Yoshin Ryu Jutaijutsu
- Shinden Fudo Ryu Dakentaijutsu
- Kukishinden Ryu Happo Hikenjutsu
- Gikan Ryu Koppojutsu
¿Qué es Bujinkan?
El Bujinkan se refiere a una disciplina que rescata estrategias marciales de más de 1000 años de existencia.
La disciplina incluye movimientos marciales que fueron muy usados en las guerras feudales de la nación del sol naciente, todo esto entre los siglos IX y XI.
Origen del Bujinkan
Esta disciplina nace de la combinación de estas artes marciales y que busca la conexión profunda con cada movimiento.
En realidad, Bujinkan significa “Recinto del Divino Guerrero”; a esta disciplina se le denomina así para enaltecer la memoria de Takamatsu Sensei “el Tigre de Mongolia”, quien fue en su vida el principal maestro de Hatsumi Sensei.
La finalidad de la creación de esta disciplina siempre ha sido preservar la enseñanza de nueve tradiciones antiguas guerreras, también conocidas como el arte del BUDO TAI JUTSU, algo que se ha logrado, ya que estas enseñanzas han estado pasando de generación en generación durante siglos.
Bujinkan hoy en día
Esta disciplina además de ser reconocida y valorada en Japón, ha sido honrada por el Gobierno japonés, catalogándola como Patrimonio Cultural Nacional.
Más allá de ser un deporte físico para lograr la satisfacción de quienes lo practican, no existe competencias entre los practicantes; por lo tanto, la mayor carrera es “contra uno mismo”, así lo expresan los mismos instructores del Bujinkan.