Saltar al contenido

Arte marcial Kobudo

kobudo karate

El Kobudo se encuentra en el grupo de las artes marciales con armas. Surgió en las islas Ryūkyū y estudia el uso de armas tradicionales tanto de madera como de metal. En Japón el término se utiliza para describir cualquier tipo de arte marcial. 

Fuera del país, el término se refiere al uso de armas en conjunto con la práctica de karate. En algunas escuelas se integran ambas técnicas en paralelo. Sin embargo, generalmente, se enseñan por separado.

Historia del Kobudo

El Kobudo surgió después de la guerra civil japonesa de 1609. Tras la derrota y la pérdida de Okinawa y del control sobre la dinastía okinawense por parte de grupos con armas de fuego compradas a los portugueses, se prohibió el uso de cualquier tipo de arma. 

kobudo armas

Los habitantes de la región no podían tener en sus hogares utensilios que pudieran ser utilizados para atacar. La población tenía acceso a un solo cuchillo que se colocaba en la plaza central de cada aldea. Oficialmente, era el único permitido y estaba custodiado por guardianes.

La policía y el destacamento de guardias y guardaespaldas del rey eran los únicos con acceso a armas. Por esa razón, surgieron las artes marciales como el Kobudo basadas en el uso de herramientas agrarias y de pesca que no eran confiscadas para defenderse de los samuráis invasores.

Las armas del Kobudo

kobudo armas

El Kobudo karate de Okinawa, la principal vertiente de este arte marcial, se enfoca en el uso de armas Kobudo tradicionales como: 

  • Rokushakubō: vara de 1,8 metros también conocida como bō. 
  • Sai: daga corta sin filo.
  • Tonfa: porra con un mango. 
  • Kama: hoz japonesa. 
  • Nunchaku: bastón construido en madera con dos secciones de 30 centímetros unidas por una cuerda o una cadena.

También se pueden encontrar otras armas del Kobudo menos conocidas como:

  • Tekko: puño o nudillos de hierro.
  • Tinbei y Rochin: escudo de caparazón de tortuga o mimbre en conjunto con una lanza o machete.
  • Suruchin: cadena.
  • Jō: bastón de aproximadamente 1,3 metros de longitud.
  • Hanbō: bastón de 90 centímetros. 
  • Tambō: vara de 30 centímetros. 
  • Eku: remo de 1,6 metros.
  • Sansetsukon: parecido al nunchaku pero con 3 secciones.

Al contrario de lo que se cree en Occidente, en el Kobudo se utiliza una gran cantidad de armas únicas.

El Kobudo hoy

En la actualidad, existen distintos dojos dedicados a las artes marciales con armas y, además, otros dedicados a su vertiente sin armas, el karate. Adicionalmente, la práctica del karate se suele complementar con algunas armas tradicionales.

Se pueden diferenciar dos tipos de prácticas, al igual que ocurre con el karate moderno. Una corresponde a la vertiente deportiva que se centra en mejorar las capacidades físicas de quien lo practica y su rendimiento para que sea evaluado en distintas competiciones. 

La otra se basa en las enseñanzas tradicionales donde se analiza e interpreta el uso de armas. Así, cada elemento técnico busca ser útil en un escenario de autodefensa. 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)