Saltar al contenido

Savate, boxeo francés

¿Sabías que el boxeo existe desde hace siglos? En ese caso, el Savate o boxeo francés es uno de los deportes con más años de la historia, ya que se creó en la era post napoleón. 

Según los registros, el origen del Savate tiene su punto de referencia y recae en los marineros de Marsella, quienes practicaban una clase de ciertos estiramientos del cuerpo con patadas, esto con el objetivo de mantenerse en forma antes de reemprender las travesías a través del océano.

Por tanto, el nombre Savate tiene su origen a la “bota” o “zapatilla” que llevaban puestas mientras se ejercitaban los marineros.

También se cree que el origen de este deporte se vio influenciado por algunos movimientos de las artes marciales asiáticas, cuando los marineros hacían sus viajes a Tailandia o China y disfrutaban de sus culturas.

¿Qué significa Savate?

Si te preguntas ¿qué significa Savate?, como ya te adelantamos, este término proviene de la palabra bota vieja, que hace referencia a los zapatos de los marineros de Marsella. Además de ser un estilo de lucha de origen francés que si conoce como boxeo francés o Kickboxing fracés.

¿Quién inventó el Savate?

Si investigas a profundidad, descubrirás que a Charles Lecour es a quien se le reconoce como el inventor o padre del Savate.

Aunque fue un hombre llamado Michel Casseux quien se atrevió y abrió el primer edificio para practicar y promocionar una versión reglamentada del Chausson y Savate, Lecour se lleva los créditos de la promoción del boxeo francés.

Charles fue quien promovió el Savate como disciplina, combinando el boxeo inglés más los movimientos del Chausson, para crear lo que hoy en día es el kickboxing francés.

Savate Lucha

El Savate es considerado un deporte de lucha y consiste en el combate de percusión, es decir, se debe golpear al oponente. 

La diferencia de la lucha propiamente con el Savate, es que en este último deporte está permitido el uso de los puños, los antebrazos y los pies, por eso se le considera Savate arte marcial.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)